Macro

Banco Central califica de “personales” dichos de Naudon y adelanta que revisará nuevo escenario en la reunión de enero

El lunes, el consejero adelantó que el IPC volverá al 3% antes de lo esperado y que la TPM neutral cercana a 4% se alcanzaría a fines de este año.

Por: Catalina Vergara | Publicado: Jueves 18 de enero de 2024 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

La presentación que realizó este lunes el consejero del Banco Central, Alberto Naudon, en Londres sigue dando de qué hablar.

En ella, el consejero aseguró que al final de 2024 la Tasa de Política Monetaria (TPM) debería estar “en torno” a su nivel neutral de 4%.

Sumado a ello, Naudon postuló que la economía chilena está “volviendo a la normalidad”, con una inflación que alcanzará la meta del 3% en la primera mitad de 2024.

Ambas perspectivas difieren de lo postulado por el emisor en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre, cuando estimó que la inflación llegaría a la meta en la segunda parte del año y que el rango inferior del corredor de tasas promedia una TPM en 4% en diciembre de 2024, mientras que el rango superior promedia un 6%.

Diario Financiero consultó al Banco Central por los dichos de Naudon y su relación con el escenario del último IPoM, respondiendo que “de acuerdo con su política de comunicaciones, el Banco Central da a conocer la evaluación de los cambios en el escenario macroeconómico y su impacto en la política monetaria a través de comunicados definidos en el marco de las Reuniones de Política Monetaria (RPM), no en otras instancias”.

Ante ello, agregaron que “cualquier declaración que se refiera a materias propias de las RPM, escapa al marco establecido”.

Así, finalizaron señalando que “las declaraciones del consejero Alberto Naudon corresponden a apreciaciones personales que están fuera de los márgenes definidos en dicha política comunicacional”.

El análisis de Costa

En paralelo, este miércoles la presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, expuso en una videoconferencia organizada por Société Générale, donde abordó implícitamente el tema, primero señalando que la meta del 3% se alcanzará “durante este año, como se indicó en el IPoM de diciembre”.

“Acorde con la práctica que el banco ha mantenido a lo largo del tiempo, la evaluación del escenario macroeconómico, las proyecciones y las decisiones de TPM se realizan en las Reuniones de Política Monetaria. Prejuzgar las implicancias de los últimos datos es apresurado sin una evaluación completa del escenario”, señaló, sin mencionar a Naudon u otro consejero en su discurso.

La RPM de enero será clave

En adición, el Banco Central delineó lo que será su próxima discusión de política monetaria en la reunión del 30 y 31 de enero.

A juicio de la entidad, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de diciembre, que cayó un inesperado 0,5% mensual, ha sido “el principal dato económico local conocido con posterioridad a la publicación del IPoM de diciembre”.

El ente autónomo declaró ante la consulta de este medio que el indicador mostró “una caída significativa”, por debajo de las expectativas del mercado, y agregó que “sin duda la baja de la inflación es una noticia positiva, pues reduce el impacto negativo que este fenómeno provoca en la economía”.

Ante ello, desde el instituto emisor delinearon dos consideraciones “importantes” respecto a la inflación: el IPC anual llegó a 3,9% en diciembre luego de su peak de 14,1% en agosto de 2022; y su evolución sigue la trayectoria de convergencia a la meta de 3% proyectada para este año 2024, tal como señala el referido IPoM.

“Las implicancias de las cifras macroeconómicas para la trayectoria de la inflación de mediano plazo, así como para las consecuentes decisiones de política monetaria que se adopten, es algo que se analizará en profundidad en la RPM de enero”, afirmó el ente autónomo de manera oficial.

Por ende, en dicha instancia se evaluará el proceso de convergencia de la inflación a la meta y lo que eso implica para la TPM y su evolución hacia su nivel neutral, cerraron desde la entidad.

Lo más leído